Bodas ABC LATAM
Leyendo Ahora

Protocolo para bodas civiles: cuáles son los pasos del gran día

2
WEDDING PLANNER

Protocolo para bodas civiles: cuáles son los pasos del gran día

Muchos conocen a la perfección los protocolos de las ceremonias religiosas porque los han visto en miles de películas románticas e incluso asistido a las bodas de sus amigos y familiares. Pero, muy pocas personas conocen el protocolo para bodas civiles y cuáles son los pasos del gran día. Aunque parezca que esta ceremonia es solo un trámite, está llena de oportunidades para convertirla en un evento muy emotivo. Emprendan la aventura de su organización de la boda civil, siguiendo estos pasos.

El momento adecuado: definiendo la fecha

Unos de los primeros pasos para planear toda la boda es elegir la fecha. Una sugerencia es que elijan por lo menos tres fechas previstas, de preferencia en diferentes estaciones, así evitarán contratiempos en caso de que uno de estos días este saturado en locaciones, servicios, en el juzgado o en el recinto religioso que prefieran.

Además de tomar en cuenta el tiempo que necesitarán para sus preparativos, deben saber que los juzgados y las oficinas de Registro Civil tienen sus propios plazos, por lo que deberán apartar con suficiente antelación su fecha deseada. Una vez que hayan definido una fecha tentativa, deberán acudir al Registro Civil que corresponda a la locación de su boda. 

También será necesario conocer la disponibilidad del juez, coordinar la fecha y hora y saber si el juez está dispuesto a trasladarse, en caso de que no quieran una boda en el registro. En ese caso, también deberán saber cuánto tiempo les dedicará y cuáles son las condiciones necesarias para que se pueda oficiar el casamiento.

Algunas parejas prefieren celebrar su enlace civil un par de semanas antes del enlace religioso, pero también puede ser el mismo día, antes o después de la celebración. Por eso, algunos salones o jardines disponen de espacios destinados para este fin. Si han decidido únicamente casarse por el civil, la recomendación es que la ceremonia sea por la tarde, si es que en el lugar donde se casen se ofician ceremonias vespertinas. Si no, a mediodía también es un buen momento; en ambos casos podrán tener después una recepción con una comida o cena.

Si la boda es dentro del Registro Civil

Otro de los puntos dentro del protocolo para boda civil es que, si realizarán su boda dentro del registro, ustedes y sus invitados tendrán que ser puntuales, ya que por lo regular se tienen agendadas otras bodas antes y después. Lo ideal es que lleguen con media hora de anticipación. El lugar consiste generalmente en un salón y un escritorio en el que ustedes estarán frente al juez y firmarán las actas. Consulten al momento de iniciar sus trámites qué posibilidades de decoración, de ambientación musical y de captura de imágenes tendrán para personalizar la ceremonia a su gusto. También deberán preguntar cuántas personas pueden acompañarlos dentro de la oficina.

Si la boda es fuera del Registro Civil

En caso de que el enlace sea fuera del Registro Civil, puede celebrarse en un espacio cerrado o al aire libre. También hay locaciones en las que podrán aprovechar el mismo espacio para el matrimonio civil y una ceremonia simbólica. El oficiante será quien lleve toda la documentación necesaria.

Al menos, deberán disponer de una mesa al frente y sillas para ustedes y el juez. Aunque muchas parejas optan por no sentarse, tengan la amabilidad de ofrecer esa opción a sus invitados para garantizar su comodidad. Pueden decorar este espacio con la temática y los materiales que prefieran. Para dar un toque más romántico a este momento, pueden acompañarlo con la música de su preferencia, ya sea un solista o un cuarteto de cuerdas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *